Bolivia, Santa Cruz, 2 de agosto (elSistema.info).- Ante el anuncio del presidente Evo Morales de que no hay otra alternativa para la construcción del tramo II de la carretera del Tipnis y la decisión de sectores afines al gobierno de iniciara un bloqueo contra la marcha indígenas que rechaza la construcción del proyecto caminero, el Secretario General de la Gobernación, Roly Aguilera, y el presidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Rodolfo López, señalaron, que será responsabilidad del Gobierno Nacional si se desata la violencia.
El ejecutivo de la Asamblea, acusó al gobierno desprestigiar la marcha indígena, y dijo que “será responsabilidad del gobierno, si desata una ola de violencia entre los indígenas y los colonizadores campesinos”, señaló al reprochar el anunció de bloqueo y protesta realizados por organizaciones afines al gobierno, que amenazaron con frenar la marcha en defensa del Tipnis.
López, dijo incluso que existe un claro favoritismo de parte de gobierno a sectores como el campesino, que han dejado de lado la exigencia de los originarios de tierras bajas.
Por su parte el secretario de la gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera, coindició lo expuesto por López. “Es responsabilidad del Gobierno buscar una solución pacífica, lamentamos que se equivoque una vez más al buscar y provocar el enfrentamiento; será responsable si brota la violencia y algún boliviano sale herido. No podemos tolerar ni permitir como bolivianos que un gobierno que se dice democrático provoque y hasta anticipe un enfrentamiento entre hermanos”, subrayó Aguilera.
El Secretario de Gobierno, Vladimir Peña, indicó que no puede haber diálogo si el presidente Morales, en lugar de tener una real voluntad de concertación para buscar soluciones a través de diálogo, se va por la imposición. “No se puede mandar ministros y buscar acuerdos mientras el presidente ya da una respuesta. Esa es la doble moral con la que siempre ha tratado el MAS, que dice proteger la tierra pero permite que los cocales crezcan y se provoquen daños ambientales; dicen reivindicar los derechos indígenas y hoy los pisotean y ultrajan”, aseveró Peña.
Apuntó además que el Gobierno dice buscar soluciones a los conflictos a través del diálogo y sin embargo lo que más abunda en el país es la arbitrariedad. Por ello, manifestó que la construcción de la carretera del Tipnis merece una investigación profunda de parte de la Asamblea Plurinacional para conocer de qué forma se contrató a la empresa y por qué existen tantas contradicciones del Gobierno cuando en primer término señalan que el diseño final de la ruta ya estaba definido, luego dicen que no y después se contradicen nuevamente.
El ejecutivo de la Asamblea, acusó al gobierno desprestigiar la marcha indígena, y dijo que “será responsabilidad del gobierno, si desata una ola de violencia entre los indígenas y los colonizadores campesinos”, señaló al reprochar el anunció de bloqueo y protesta realizados por organizaciones afines al gobierno, que amenazaron con frenar la marcha en defensa del Tipnis.
López, dijo incluso que existe un claro favoritismo de parte de gobierno a sectores como el campesino, que han dejado de lado la exigencia de los originarios de tierras bajas.
Por su parte el secretario de la gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera, coindició lo expuesto por López. “Es responsabilidad del Gobierno buscar una solución pacífica, lamentamos que se equivoque una vez más al buscar y provocar el enfrentamiento; será responsable si brota la violencia y algún boliviano sale herido. No podemos tolerar ni permitir como bolivianos que un gobierno que se dice democrático provoque y hasta anticipe un enfrentamiento entre hermanos”, subrayó Aguilera.
El Secretario de Gobierno, Vladimir Peña, indicó que no puede haber diálogo si el presidente Morales, en lugar de tener una real voluntad de concertación para buscar soluciones a través de diálogo, se va por la imposición. “No se puede mandar ministros y buscar acuerdos mientras el presidente ya da una respuesta. Esa es la doble moral con la que siempre ha tratado el MAS, que dice proteger la tierra pero permite que los cocales crezcan y se provoquen daños ambientales; dicen reivindicar los derechos indígenas y hoy los pisotean y ultrajan”, aseveró Peña.
Apuntó además que el Gobierno dice buscar soluciones a los conflictos a través del diálogo y sin embargo lo que más abunda en el país es la arbitrariedad. Por ello, manifestó que la construcción de la carretera del Tipnis merece una investigación profunda de parte de la Asamblea Plurinacional para conocer de qué forma se contrató a la empresa y por qué existen tantas contradicciones del Gobierno cuando en primer término señalan que el diseño final de la ruta ya estaba definido, luego dicen que no y después se contradicen nuevamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario