
Autor: Ernesto Estremadoiro
Bolivia, Santa Cruz, 29 de julio.- Muchas son las opiniones y repercusiones generadas en el país luego de que el gobierno anunciará la compra de la coca excedentaria del país, oficialistas ven con buenos ojos dicho anuncio, mientras que la oposición señala que la medida es errada ya que se estaría mal gastando los recurso del Estado.
Por otro lado, de forma más neutral, un analista explica que la medida, es un arma de doble filo, porque medirá la capacidad real que tiene el gobierno de contralar el narcotráfico, al tener control de la materia prima de la cocaína.
El analista Manfredo Bravo, explicó que al igual de la nacionalización de algunas empresas, el gobierno debe de controlar el mercado de la hoja de coca en Bolivia, ante la vista gorda de los sindicatos cocaleros y la propia Policía.
“Todo ese descontrol está yendo al narcotráfico y a la elaboración de la cocaína” afirmó. Además, añadió que si el gobierno está dispuesto controlar el mercado de la hoja de coca, también deber estar dispuesto a aceptar los riesgos que esta medida traer para su imagen a nivel internacional.
“El tema de la coca excedentaria es preocupante principalmente por los niveles en que se han venido incrementando. Teniendo el control del mercado creo yo es lo más eficiente para evitar que la coca siga yendo al narcotráfico, Si se desvía el principal responsable será el propio gobierno que ahora no podrá lavarse las manos”
Consultado de si está de acuerdo que el gobierno se ponga la soga al cuello con esta responsabilidad, señaló que “Me parece bien que lo haga para ver así la capacidad de controlar hacia dónde va la coca”, señaló.
Por su parte, la senadora de oposición, Centa Reck, calificó la medida de improvisada porque se pretende usar gastos públicos para este cometido que solo busca amentar más los cultivos de coca.
“Eso es una barbaridad porque con recursos del estado no se pueden manejar los dineros discrecionalmente y gastando en la coca que es un producto que no aporta a la alimentación y que no ayudaría a garantizar la seguridad alimentaria del país”.
Asimismo, la diputada Jessica Echeverría, dijo que existen otros mecanismos para luchar contra el narcotráfico, y que el gobierno debe de reconocer que fracaso en su lucha contra las drogas. “Se debe de buscar ayuda internacional, comprar la coca es una estupidez, ese dinero incluso puede ser usado para temas sociales”, señaló.
Sin embargo, los diputados por el MAS, Mauro Peña y Franklin Garvizu, coincidieron en señalar que se debe de hacer un estudio para saber cómo industrializar la hoja milenaria. Además, calificaron de acertada la medida ya que antes “La Ley 1008 establecía que las superficies legales eran 12 mil hectáreas pero esa ley tiene más de 15 años, por lo tanto ha habido un crecimiento de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario