sábado, 3 de septiembre de 2011

Responsabilizan al Gobierno si hay enfrentamientos en marcha por el TIPNIS



Bolivia, Santa Cruz, 2 de agosto (elSistema.info).- Ante el anuncio del presidente Evo Morales de que no hay otra alternativa para la construcción del tramo II de la carretera del Tipnis y la decisión de sectores afines al gobierno de iniciara un bloqueo contra la marcha indígenas que rechaza la construcción del proyecto caminero, el Secretario General de la Gobernación, Roly Aguilera, y el presidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz, Rodolfo López, señalaron, que será responsabilidad del Gobierno Nacional si se desata la violencia.

El ejecutivo de la Asamblea, acusó al gobierno desprestigiar la marcha indígena, y dijo que “será responsabilidad del gobierno, si desata una ola de violencia entre los indígenas  y los colonizadores campesinos”, señaló al reprochar el anunció de bloqueo y protesta realizados por organizaciones afines al gobierno, que amenazaron con frenar la marcha en defensa del Tipnis.

López,  dijo incluso que existe un claro favoritismo de parte de gobierno a sectores como el campesino, que han dejado de lado la exigencia de los originarios de tierras bajas.

Por su parte el secretario de la gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera, coindició lo expuesto por López. “Es responsabilidad del Gobierno buscar una solución pacífica, lamentamos que se equivoque una vez más al buscar y provocar el enfrentamiento; será responsable si brota la violencia y algún boliviano sale herido. No podemos tolerar ni permitir como bolivianos que un gobierno que se dice democrático provoque y hasta anticipe un enfrentamiento entre hermanos”, subrayó Aguilera.

El Secretario de Gobierno, Vladimir Peña, indicó que no puede haber diálogo si el presidente Morales, en lugar de tener una real voluntad de concertación para buscar soluciones a través de diálogo, se va por la imposición. “No se puede mandar ministros y buscar acuerdos mientras el presidente ya da una respuesta. Esa es la doble moral con la que siempre ha tratado el MAS, que dice proteger la tierra pero permite que los cocales crezcan y se provoquen daños ambientales; dicen reivindicar los derechos indígenas y hoy los pisotean y ultrajan”, aseveró Peña.

Apuntó además que el Gobierno dice buscar soluciones a los conflictos a través del diálogo y sin embargo lo que más abunda en el país es la arbitrariedad. Por ello, manifestó que la construcción de la carretera del Tipnis merece una investigación profunda de parte de la Asamblea Plurinacional para conocer de qué forma se contrató a la empresa y por qué existen tantas contradicciones del Gobierno cuando en primer término señalan que el diseño final de la ruta ya estaba definido, luego dicen que no y después se contradicen nuevamente.

Iniciando el mes cívico de los cruceños Percy ataca a un medio impreso


Bolivia, Santa Cruz, 2 de septiembre (elSistema.info).- Lo que iba ser un discurso sobre  el amor a la tierra cruceña y las virtudes de sus habitantes, se transformó en un ataque contra la actividad periodística, luego de que el Alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, arremetiera contra el periódico El DEBER. La autoridad municipal, tildó de “alcahuete del gobierno” al impreso, indignado por una nota periodística que hace mención a cómo la región pierde peso político ante el gobierno central.

El acto alusivo  al inicio del mes de los cruceños, empezó con más de una hora de retraso, y luego de izar la insignia patria y la verde blanco y verde, el burgomaestre se dirigió a la testera preparada  para dicha la ocasión, para pronunciar un  discurso sobre las cualidades de la región.

Sin embargo, mientras el alcalde iba leyendo fragmentos del escrito, fue ironizando las bellas prosas del mismo  y atacando al periódico, que según él buscan desprestigiar su gestión municipal y debilitar a la dirigencia política.

“El emprendimiento y el tesón de  nuestros hombres… aquí  solo están los del DEBER,  solo ellos son buenos”, ironizó el acalde.

Seguidamente acusó al medio de estar al mando de una logia de periodistas que buscan quedar bien con el gobierno y dañar a la región. “…el optimismo y la solidaridad de nuestra fuerza….nos dicen que no tienen lideres Santa Cruz, nos están machucando, no sé dónde va el periódico...hay una logia de cinco periodistas ahí. ¡¡Carajo!!  Machacan sobre ciertas cosas. Ahora están con que no tenemos líderes: es mentira aquí está nuestro Prefecto.  Es mentira entonces que existe nuestro presidente del comité cívico, son unos tapaos, tenemos que reclamarle, porque son periodistas traidores… Creo que EL DEBER es chupa del gobierno nacional…nunca hablan para el gobierno central…y claro si chupan las medias no pueden hacerle la corte al gobernador…ni al presidente cívico, incluso a mi…para ellos solo existe el gobierno nacional…filmen no mas…y ustedes lo saben (los periodistas) pero son chupas gremiales de EL DEBER,”, acusó el Fernández.

La ira de la autoridad se desató luego de que EL DEBER, en su edición del 2 de septiembre publicara una nota titulada “Santa Cruz pierde poder político frente al Gobierno”, en ella describe como: La arremetida masista y las peleas entre autoridades regionales son las principales causas del estancamiento político de la región cruceña.

Ante estas críticas,  Tuffi Are, Jefe de Redacción de El DEBER, en una entrevista a realizada a través de Facebook, señaló  que las tensiones son normales ante el control y fiscalización que hacen los medios al poder ya sea este Central, municipal o Departamental, que  desearían tener periódicos o medios serviles a sus políticas.

 “Las tensiones con el alcalde o con cualquier autoridad siempre las hemos tenido. Es parte de una natural tensión por nuestra labor de control del poder.  El alcalde, el gobernador o el presidente, quisieran tener un periódico servil. Nosotros no podemos estar al servicio de lo que ellos quieren ni estar silenciados, que la gente y la audiencia juzgue si los políticos cruceños han cedido o no terreno al MAS es cuestión de revisar simplemente los hechos y los resultados electorales”.

Sugirió a las autoridades, no temer a las criticas y aceptarlas para reflexionar sobre su actuar, y no empeñar el inició del mes de los cruceños. 

“Procuramos siempre decir la verdad, aunque duela. Hubiera sido mejor comenzar el mes de Santa Cruz con optimismo y dispuestos a la reflexión y la autocrítica si no hay apertura a la crítica, será difícil corregir los errores de la dirigencia cruceña”.

“En el poder generalmente hay soberbia. Es raro tener en Bolivia autoridades tolerantes y abiertas a la crítica. Por eso no sorprenden estas tensiones, ya estamos acostumbrados al ataque a los periodistas. Ellas quisieran silencio y servidumbre, no periodismo”, afirmó.

Ernesto Estremadoiro

  

Sequía y quemas ponen en peligro a 900.000 cabezas de ganado

Bolivia, Santa Cruz, 3 de septiembre (elSistema.info).- Las constantes quemas en la zona de la Chiquitania y el inició de la sequía en la zona de los Valles Cruceños, pone en jaque a la actividad ganadera de Santa Cruz, ya que cerca de 900.000 cabezas de ganado podrían perderse si no se toman medidas paliativas que contrarresten el fenómeno natural y los chaqueos causados por el hombre. 

Este viernes, el asambleísta por la provincia Cordillera, Ronald Moreno, manifestó que los siete municipios que conforman esta región están sintiendo los efectos de la sequía, que llegó antes de lo previsto. Incluso, aseveró que ganaderos del municipio de Camiri han perdido animales, por la falta de agua.

En los siete municipios de la provincia tenemos sequía. El gran problema es que se adelantó porque antes no sufríamos sequía en esta época, además, se están muriendo las vacas. Por ahora no podemos cuantificar porque recién se ha iniciado (…) este año va ser muy difícil y duro,  por eso vamos a pedir al gobierno departamental que nos colabore como el año pasado con alimentos para las personas que habían perdido su producción”, afirmó Moreno.

Por su parte, Juan Carlos Peredo, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegazacruz), dijo que actualmente son cerca de 900.000 cabezas de ganado las que están peligro, no solo por la sequía de los Valles,  sino también por las quemas que se realizan en el departamento, que están dejando sin pasturas las zonas ganaderas de la Chiquitania, y Guarayos.

 “El invierno se anticipo, y si a ello sumamos las heladas, la cosa es dramática, nosotros estuvimos en la Chiquitanía y en Guarayos. Estamos hablando que la sequía, los surasos y los vientos, han ocasionado incendios forestales; las pasturas  o el forraje  están prácticamente desapareciendo, el agua de los atajados no existe, llegamos unos días más a la primavera, pero parece que estamos  en  invierno. Por eso no dudamos que vamos a tener perjuicios considerables, porque perdimos en agua y forraje. Vamos bajas graves, porque animales muchos animales se van a morir”, afirmó.

Además, dijo que de las 900.000 cabezas que podría perderse, 800.000 se encuentran la zona de los Valles y el Sur de la Provincia Cordillera, y el resto a la zona de la Chiquitanía.  

“El hato ganadero de Santa Cruz es de tres millones de cabezas de ganado, las zonas donde mayor cantidad de animales hay, es en Pailón Sur y la Chiquitanía y Guarayos. En la zona sud y los valles tenemos el 30% del hato ganadero, es decir, 900.000 mil animales por lo menos. De éstos 800.000  están entre los valles y la zona Sur de  Cordillera, ese el número de animales que están en peligro, sino conseguimos ayuda, sino se llega a paliar acciones”, señaló.




Ernesto Estremadoiro


miércoles, 3 de agosto de 2011

Gobernación cruceña no izará la Wiphala y el MAS anuncia acto paralelo en festejos patrios



Ernesto Estremadoiro
Bolivia, Santa Cruz, 03 de agosto.- La gobernación de Santa Cruz, anunció este miércoles que no izará en los actos conmemorativos del 6 de agosto la Wiphala (símbolo indígena de occidente) como insignia patria y apuntó que desplegaran la tricolor nacional y que engloba la unidad. Sin embargo, el Movimiento Al Socialismo
(MAS), partido de gobierno, señaló que alista actos paralelos en el que pondrán en alto el símbolo andino. Vladimir Peña, secretario gobierno, de la Gobernación de Santa Cruz, dijo que el gobierno departamental, respeta los símbolos patrios incluyendo la Wiphala, pero no izaran éste pabellón.
“Nosotros apostamos por la unidad, siempre hemos sido tolerantes en el gobierno departamental, reconocemos los símbolos patrios el año pasado innecesariamente se hiso una confrontación incensaría sobre este tema. Si bien es cierto que la Wiphala está dentro de los símbolos nacionales, representa a una parte de los bolivianos que nosotros respetamos. Pero nosotros apostamos por la unidad y la rojo amarillo y verde es la bandera que reúne la unidad de los bolivianos y el símbolo que representa la unidad”, afirmó.
Por su parte, el concejal por el Movimiento Al Socialismo, Saúl Ávalos, manifestó que todas la instituciones públicas dependientes del gobierno Central, realizan un acto paralelo al que organizará la gobernación en conmemoración a los 186 años de la independencia.
“Todas las instituciones públicas dependientes del gobierno central y las guarniciones militares participaran en un acto paralelo que se realizará en la zona de la exterminal donde izaremos nuestros símbolos patrios incluyendo la Wiphala, no importa que ellos hagan su actito nosotros haremos el nuestro”, desafió el concejal.
Agregó que “Las banderas serán izadas en la Brigada Parlamentaria, INRA, ministerios de Autonomía y Trabajo, Yacimientos, INE, Migración y otras entidades nacionales. Estaremos acompañados de militares rindiendo honores a nuestras enseñas patrias como manda la normativa”, dijo Ávalos.
Sin embargo, Peña, restó importancia a las aseveraciones del concejal masista, y acusó al MAS de provocar confrontación. “El MAS quiere confrontar por todo y por nada si quieren hacer otro desfile, están libre de hacerlo, nosotros apostamos por rendirle homenaje a la patria. Si quieren confrontar y crear otro espacio allá ellos con la confrontación, no entraremos en esa dinámica”.


viernes, 29 de julio de 2011

Compra de coca es un arma de doble filo para el gobierno


Autor: Ernesto Estremadoiro


Bolivia, Santa Cruz, 29 de julio.- Muchas son las opiniones y repercusiones generadas en el país luego de que el gobierno anunciará la compra de la coca excedentaria del país, oficialistas ven con buenos ojos dicho anuncio, mientras que la oposición señala que la medida es errada ya que se estaría mal gastando los recurso del Estado.

Por otro lado, de forma más neutral, un analista explica que la medida, es un arma de doble filo, porque medirá la capacidad real que tiene el gobierno de contralar el narcotráfico, al tener control de la materia prima de la cocaína.

El analista Manfredo Bravo, explicó que al igual de la nacionalización de algunas empresas, el gobierno debe de controlar el mercado de la hoja de coca en Bolivia, ante la vista gorda de los sindicatos cocaleros y la propia Policía.

“Todo ese descontrol está yendo al narcotráfico y a la elaboración de la cocaína” afirmó. Además, añadió que si el gobierno está dispuesto controlar el mercado de la hoja de coca, también deber estar dispuesto a aceptar los riesgos que esta medida traer para su imagen a nivel internacional.

“El tema de la coca excedentaria es preocupante principalmente por los niveles en que se han venido incrementando. Teniendo el control del mercado creo yo es lo más eficiente para evitar que la coca siga yendo al narcotráfico, Si se desvía el principal responsable será el propio gobierno que ahora no podrá lavarse las manos”

Consultado de si está de acuerdo que el gobierno se ponga la soga al cuello con esta responsabilidad, señaló que “Me parece bien que lo haga para ver así la capacidad de controlar hacia dónde va la coca”, señaló.

Por su parte, la senadora de oposición, Centa Reck, calificó la medida de improvisada porque se pretende usar gastos públicos para este cometido que solo busca amentar más los cultivos de coca.

“Eso es una barbaridad porque con recursos del estado no se pueden manejar los dineros discrecionalmente y gastando en la coca que es un producto que no aporta a la alimentación y que no ayudaría a garantizar la seguridad alimentaria del país”.

Asimismo, la diputada Jessica Echeverría, dijo que existen otros mecanismos para luchar contra el narcotráfico, y que el gobierno debe de reconocer que fracaso en su lucha contra las drogas. “Se debe de buscar ayuda internacional, comprar la coca es una estupidez, ese dinero incluso puede ser usado para temas sociales”, señaló.

Sin embargo, los diputados por el MAS, Mauro Peña y Franklin Garvizu, coincidieron en señalar que se debe de hacer un estudio para saber cómo industrializar la hoja milenaria. Además, calificaron de acertada la medida ya que antes “La Ley 1008 establecía que las superficies legales eran 12 mil hectáreas pero esa ley tiene más de 15 años, por lo tanto ha habido un crecimiento de la población.



jueves, 28 de julio de 2011

Quieren la cabeza del Fiscal de Distrito por procesar a senador masista por abuso de poder


Bolivia, Santa Cruz, 28 de julio.- Félix Martínez, senador del Movimiento al Socialismo (MAS), exigió al fiscal General de la Nación, Mario Uribe, la destitución del fiscal del Distrito de Santa Cruz, Isabelino Gómez, después de que la autoridad judicial iniciará un proceso contra el parlamentario oficialista por abuso de poder por insultar a un fiscal de materia y gestará la toma de las oficinas del Ministerio Público de la localidad de San Julián meses atrás.
La raíz del conflicto entre Gómez y Martínez, surge después de que el senador, junto con algunos dirigentes vecinales, tomó hace algunos meses el Ministerio Público de San Julián, en repudió a una acusación hecha por un ex funcionario de la fiscalía de esta zona contra el asambleísta nacional y los dirigentes, que a través de presiones políticas pidieron la destitución del empleado judicial a la entonces Fiscal de Distrito de Santa Cruz, Arminda Méndez.
Pero ya estando a la cabeza del Ministerio Publico, Gómez, tanto el senador como los dirigentes de forma iracunda y amenazante exigieron al Fiscal de Distrito, parar el proceso el iniciado por el ex funcionario judicial. La Petición fue rechazada, y más al contrario la máxima autoridad de la fiscalía interpuso una acusación al jurista por abuso de poder
“Hace tiempo atrás los barrios de San Julián, pidió la destitución de un asistente de la fiscal por una seria de abusos. Ahora este señor está abriendo un proceso judicial contra la gente de San Julián y cuando vino a declarar denunció que nosotros estábamos presionando (…) hubo un intercambio de palabras y el fiscal ordenó la detención de los ex dirigente de las juntas vecinales de San Julio (…) además, ahora resulta que Isabelino Gómez ha pedido que yo sea investigado por abuso de poder”, señaló Martínez.
Añadió que en persona hará las gestiones ante la Fiscal General de La Nación Mario Uribe, para que el Fiscal de Distrito cruceño sea removido en sus funciones. Además, descalificó el trabajo de Gómez, a quien cuestionó por no esclarecer un caso de asesinato en San Julián.
Ernesto Estremadoiro Flores